Casa
Acerca de
Producto
Noticias
Conectar
Posición:Casa > Noticias

¿A qué debemos prestar atención en el taller de la línea de producción de pasteurización?

2025-07-11 18:08:58
En la operación diaria del taller de la línea de producción de pasteurización, para garantizar la calidad y seguridad del producto, una producción eficiente y estable, se requiere un control y una gestión rigurosos en múltiples eslabones clave. A continuación, se detallan los aspectos que requieren atención en cuanto a equipos, personal, entorno, proceso de producción, control de calidad, etc.

1. Gestión de equipos

(I) Selección e instalación de equipos

Existen diversos tipos de equipos de pasteurización, como esterilizadores de placas y de tubos. Cada tipo de equipo es adecuado para diferentes productos y escalas de producción. Al seleccionarlos, es necesario considerar exhaustivamente factores como las características del producto (viscosidad, sensibilidad térmica), los requisitos de capacidad de producción, etc., para garantizar que el equipo cumpla con los requisitos del proceso de producción. Al instalar el equipo, es necesario que los profesionales sigan los planos de diseño y las especificaciones técnicas para garantizar la precisión y estabilidad de la instalación. Al mismo tiempo, se debe reservar suficiente espacio de operación y mantenimiento para su posterior uso y mantenimiento.

(II) Limpieza y mantenimiento del equipo

La limpieza del equipo es fundamental para prevenir la contaminación microbiana y garantizar la calidad del producto. Después de cada producción, el equipo debe limpiarse a fondo siguiendo estrictos procedimientos de limpieza, incluyendo esterilizadores, tuberías, válvulas, etc. Para las manchas difíciles, utilice un producto de limpieza adecuado. Después de la limpieza, enjuague bien con agua limpia para evitar residuos de producto de limpieza. Realice el mantenimiento regular del equipo, verifique su estado de funcionamiento, como el desgaste de motores, rodamientos, sellos y otras piezas, y reemplace las piezas dañadas a tiempo para garantizar su correcto funcionamiento. Al mismo tiempo, es necesario establecer un archivo completo de mantenimiento del equipo para registrar el tiempo de mantenimiento, el contenido del mantenimiento, las piezas de repuesto y otra información del equipo, con el fin de rastrear y analizar su estado de funcionamiento.

(III) Calibración y verificación del equipo

La temperatura, el tiempo y otros parámetros del equipo de pasteurización afectan directamente el efecto de esterilización, por lo que es necesario calibrarlo y verificarlo periódicamente. Utilice sensores de temperatura y temporizadores de alta precisión para calibrar el control de temperatura y el tiempo de esterilización del equipo y garantizar la precisión de los parámetros. Verifique regularmente el efecto de esterilización del equipo y compruebe si puede lograr el efecto esperado mediante métodos como la detección microbiana. Si se detecta que los parámetros del equipo son inexactos o que el efecto de esterilización no cumple con los estándares, se deben realizar ajustes y reparaciones oportunos para garantizar que el equipo esté siempre en óptimas condiciones de funcionamiento.

2. Gestión de personal

(I) Capacitación del personal

Los operadores del taller deben recibir capacitación profesional y comprender los principios básicos de la pasteurización, los procesos de producción, los métodos de operación de los equipos, los puntos de control de calidad y los procedimientos operativos seguros. El contenido de la capacitación debe incluir enseñanza teórica y simulacros prácticos de operación. Los operadores deben aprobar exámenes teóricos y evaluaciones prácticas de operación para garantizar que están calificados para el trabajo. Para los nuevos empleados, se debe realizar capacitación e instrucción previas al trabajo para familiarizarlos con el entorno de trabajo y los procedimientos operativos lo antes posible; para los empleados antiguos, se debe realizar capacitación de actualización regular para actualizar sus conocimientos y habilidades y adaptarse a los cambios en los procesos y equipos de producción.

(II) Requisitos de higiene personal

La higiene personal de los operadores está directamente relacionada con la calidad y la seguridad del producto. Antes de ingresar al taller, debe cambiarse su ropa y zapatos de trabajo, usar equipo de protección como gorros, mascarillas y guantes, y asegurarse de que su cabello, boca y nariz no estén expuestos. Debe cortarse las uñas regularmente para mantener sus manos limpias. Lávese bien las manos con desinfectante de manos antes de trabajar y desinféctelas. Está estrictamente prohibido fumar y comer en el taller. Evite traer artículos diversos, joyas, etc. al taller para evitar que objetos extraños contaminen el producto.

(III) Especificaciones de operación del personal

Los operadores deben operar el equipo estrictamente de acuerdo con los procedimientos operativos y no deben cambiar los parámetros del proceso sin autorización. Antes de poner en marcha el equipo, verifique si los diversos parámetros del equipo están configurados correctamente y si los diversos componentes del equipo funcionan normalmente; durante el proceso de producción, preste mucha atención al estado operativo del equipo y a la calidad del producto, informe cualquier anomalía de manera oportuna y tome las medidas correspondientes. Cumpla estrictamente con el sistema de entrega, mantenga buenos registros de entrega y garantice la continuidad y la trazabilidad del proceso de producción.

III. Gestión ambiental

(I) Disposición y saneamiento del taller

La disposición del taller debe estar razonablemente planificada, dividida en áreas limpias, áreas casi limpias y áreas de operación general para evitar la contaminación cruzada entre las diferentes áreas. El suelo, las paredes y el techo del taller deben mantenerse limpios, y limpiarse y desinfectarse regularmente para evitar la proliferación de microorganismos como moho y bacterias. Se debe instalar un buen sistema de ventilación en el taller para mantener la circulación del aire y reducir la humedad y los olores. Al mismo tiempo, se debe instalar un sistema de drenaje completo para eliminar rápidamente las aguas residuales generadas durante el proceso de producción y evitar la contaminación causada por su acumulación.

(II) Control de temperatura y humedad

La temperatura y la humedad del taller tienen un impacto importante en la calidad del producto y la proliferación microbiana. La temperatura y la humedad del taller deben controlarse estrictamente de acuerdo con las características del producto y los requisitos del proceso de producción. En general, la temperatura del taller de pasteurización debe mantenerse entre 15 y 25 °C, y la humedad relativa debe controlarse entre el 40 % y el 60 %. Mediante la instalación de equipos como sensores de temperatura y humedad y sistemas de aire acondicionado, la temperatura y la humedad del taller se pueden monitorear y ajustar en tiempo real para garantizar que la temperatura y la humedad se mantengan estables dentro del rango especificado.

(III) Control de plagas

El taller debe tomar medidas efectivas de control de plagas para evitar que ratas, cucarachas, moscas y otras plagas entren al taller. Instale mosquiteras, tableros antirratones y otras instalaciones en las entradas y salidas, ventanas y otras partes del taller para evitar la invasión de plagas. Inspeccione y elimine regularmente las plagas en el taller y utilice métodos físicos, químicos y biológicos para la prevención y el control. Al mismo tiempo, mantenga la higiene ambiental dentro y fuera del taller, limpie la basura y los escombros a tiempo y reduzca la reproducción y los hábitats de las plagas.

IV. Gestión del proceso de producción

(I) Aceptación y almacenamiento de materia prima

La calidad de las materias primas afecta directamente la calidad y la seguridad de los productos. Se debe realizar una aceptación estricta de las materias primas que ingresan a la fábrica para verificar si los indicadores sensoriales, físicos, químicos y microbiológicos, entre otros, cumplen con los requisitos de la norma. Las materias primas no calificadas deben rechazarse para evitar que ingresen al proceso de producción. Las materias primas deben almacenarse en diferentes categorías y lotes, con etiquetas claras para facilitar su trazabilidad y gestión. El entorno de almacenamiento debe cumplir con los requisitos de almacenamiento de las materias primas y controlar la temperatura, la humedad y otras condiciones para evitar su deterioro.

(II) Preparación antes de la producción

Antes de la producción, los equipos, las tuberías, los contenedores, etc., deben limpiarse y desinfectarse a fondo para garantizar que estén limpios e higiénicos. Verifique el funcionamiento del equipo y, tras confirmar que funciona correctamente, configure los diversos parámetros del equipo según los requisitos del proceso de producción. Prepare los materiales de embalaje, los materiales auxiliares y otros materiales necesarios para la producción para garantizar que la calidad y la cantidad de los materiales cumplan con los requisitos de producción. Al mismo tiempo, el taller de producción debe limpiarse y desinfectarse para mantener limpio el entorno del taller.

(III) Control del proceso de producción

Durante el proceso de producción, las operaciones deben llevarse a cabo estrictamente de acuerdo con las regulaciones del proceso de producción, y se deben controlar parámetros clave como el flujo del producto, la temperatura y el tiempo. Los productos deben monitorearse en tiempo real y las muestras se deben analizar regularmente para verificar si los indicadores de calidad de los productos cumplen con los requisitos de la norma. Fortalecer la gestión de productos semiacabados y terminados en el proceso de producción para evitar su contaminación. Al mismo tiempo, debemos mantener todos los registros del proceso de producción, incluidos los registros de operación del equipo, los registros de inspección de calidad del producto, los registros de operación del proceso de producción, etc., para garantizar la trazabilidad del proceso de producción.

(IV) Empaquetado y almacenamiento del producto

El empaquetado del producto debe realizarse en un entorno limpio e higiénico, y los materiales de empaque deben cumplir con los requisitos de las normas de higiene alimentaria. Durante el proceso de envasado, se debe prestar atención al sellado e integridad del envase para evitar que el producto se contamine durante el almacenamiento y el transporte. Los productos envasados deben clasificarse y almacenarse según diferentes variedades, especificaciones y lotes, y marcarse claramente. El entorno de almacenamiento debe cumplir con los requisitos de almacenamiento del producto, controlar la temperatura, la humedad y otras condiciones, e inspeccionar regularmente los productos almacenados para evitar su deterioro.

V. Control de calidad

(I) Sistema de inspección de calidad

Establecer un sistema completo de inspección de calidad, que incluya la inspección de la materia prima, la inspección del producto semiacabado y la inspección del producto terminado. Equipado con personal profesional de inspección de calidad y equipos de inspección avanzados, inspeccione estrictamente los diversos indicadores de calidad del producto. Formule estándares detallados de inspección de calidad y procedimientos operativos para garantizar la precisión y fiabilidad de los resultados de la inspección.

(II) Trazabilidad de la calidad y retirada

Establecer un sistema de trazabilidad de la calidad del producto para registrar y rastrear todo el proceso del producto, desde la adquisición de la materia prima, la producción y el procesamiento, el envasado y el almacenamiento hasta las ventas y la circulación. Una vez detectado un problema de calidad en un producto, se puede rastrear su origen y tomar las medidas correspondientes para solucionarlo. Se debe diseñar un sistema de retirada de productos y, cuando un producto presente riesgos de calidad y seguridad, iniciar rápidamente el proceso de retirada y retirar los productos problemáticos a tiempo para evitar que perjudiquen a los consumidores.

(III) Mejora de la Calidad

Analizar y evaluar periódicamente la calidad del producto, resumir las causas de los problemas de calidad y formular las medidas de mejora correspondientes. Mediante actividades de mejora de la calidad, optimizar continuamente los procesos de producción, mejorar el rendimiento de los equipos, fortalecer la capacitación del personal y mejorar la calidad y la eficiencia de la producción. Al mismo tiempo, debemos prestar atención a las nuevas tecnologías y métodos en la industria, introducirlos y aplicarlos activamente, y mejorar el nivel de gestión de la calidad de las empresas.


Derechos de autor Zhucheng Xinyi Equipo de automatización Co., Ltd..   política de privacidad